ClearFlow: un proyecto europeo para purificar el agua procedente de la minería

Water Challenge lidera un nuevo proyecto europeo que busca avanzar en la gestión sostenible del agua en la industria minera. Se trata de ClearFlow, una iniciativa de 30 meses cofinanciada por la Unión Europea a través del programa Eurostars/Eureka, con más de 400.000 euros de financiación.

El objetivo de ClearFlow es desarrollar una solución híbrida innovadora para recuperar agua de alta pureza y aprovechar los sólidos presentes en los fluidos mineros, transformándolos en materiales de valor comercial. Para ello, el proyecto combina la electrocoagulación, aplicada por la empresa eslovaca Hofitech, y la tecnología ASEC (Adiabatic Sonic Evaporation & Crystallization), patentada por Water Challenge.

El sistema resultante permitirá obtener agua reutilizable y sólidos secos con menos del 2 % de humedad, optimizando los recursos y reduciendo el consumo energético frente a los métodos convencionales. Además, su diseño modular y portátil —instalado en un contenedor marítimo— facilita su traslado y puesta en marcha en distintos entornos industriales, evitando el transporte de fluidos y reduciendo costes operativos.

El desarrollo de ClearFlow se centrará en tres puntos estratégicos de la provincia de Huelva —el río Tinto, el río Odiel a la altura de Tharsis y el Puerto de Huelva—, zonas de especial interés por su complejidad geológica y su riqueza en metales y elementos estratégicos. En estos emplazamientos se validará un prototipo capaz de tratar hasta 10 m³ diarios de fluido en continuo.

Además de su aportación tecnológica, ClearFlow representa un paso adelante hacia un modelo más eficiente y circular. La recuperación de materiales como cobre, zinc o tierras raras puede convertirse en una fuente de valor para la industria y contribuir a reforzar la autonomía europea en materias primas, un objetivo clave dentro de la transición energética y la sostenibilidad industrial.

Los resultados del proyecto incluirán estudios de viabilidad técnica y económica, publicaciones científicas y una hoja de ruta para su escalado comercial a nivel internacional.